Con motivo del día de San Valentín, se realizó en el instituto una tertulia literaria centrada en el libro «Mejor que en las películas», de Lynn Painter. Realizamos un análisis de los mitos del amor romántico y su huella en la literatura.
Como ya os contamos en su día, en la Sección estamos inmersos en el proyecto de animación a la lectura Cinturón negro de lectura. Toda la Comunidad Educativa está muy implicada y os traemos novedades:
Tras conseguir el búho blanco, el amarillo y el naranaja… ¡¡YA HEMOS CONSEGUIDO EL BÚHO VERDE!!
¡Seguimos leyendo mucho para conseguir el siguiente nivel (azul) y llegar al búho negro final!
Si quieres participar o saber algo más del proyecto, pulsa aquí.
El 13 de febrero, con motivo de la celebración del Día Mundial de la Radio, la Sección tuvo el privilegio de participar en la grabación en directo del programa La Cadiera, en su desconexión provincial en Teruel, con José Miguel Meléndez.
El programa se ha emitido desde la Sede Provincial de la Comarca del Maestrazgo, a la que ha acudido como público nuestro alumnado de 3º y 4º ESO y PDC, que ha podido conocer un poco más acerca de cómo se hace radio gracias a las explicaciones del periodista y el resto del equipo. Además, también se ha visionado un breve vídeo realizado por las alumnas de 3º ESO:
Después, hemos podido ver la entrevista realizada previamente a nuestra ex-alumna Nerea Altaba Sales, periodista que actualmente trabaja en Aragón TV, y que es un ejemplo de profesional que no olvida sus orígenes, dando voz y protagonismo a su pueblo y comarca.
Tras la entrevista a Fernando Safont, Presidente de la Comarca, y a Marta Monforte, Vicepresidenta, que trataron temas relativos a la relación entre educación y territorio, se dio paso al Jefe de Estudios y a la Secretaria de la Sección, Álvaro Santamaría y Asunción Marín, respectivamente, para tratar el funcionamiento de un centro educativo en el ámbito rural. Finalmente, tuvo lugar la intervención de dos alumnos de 4º ESO, Óscar Fortea y Patricia Castilla, que desarrollaron los programas y proyectos que son trabajados desde el centro.
Puedes escuchar nuestra intervención en el programa pulsando aquí.
Agradecidos a la Comarca del Maestrazgo, por la cesión del espacio para su grabación. ¡Feliz Día Mundial de la Radio!
Esta semana hemos iniciado el concurso de Cifras y Letras con nuestro alumnado. ¿Quién conseguirá ser el más rápido en dar con la cifra exacta o más cercana? ¿Quién será capaz de formar la palabra más larga con las letras dadas? En unas semanas lo sabremos.
Nuestros docentes siguen activos en la realización de proyectos propios de Centro, y un ejemplo es el de Laura Domínguez, nuestra profesora de Lengua Castellana y Literatura. Ella misma nos cuenta algunas de las experiencias educativas que está desarrollando en el instituto a través de este artículo publicado en la revista «A tres bandas», una publicación del Centro de Profesorado «Ángel Sanz Briz» de Teruel, referente para la comunidad educativa desde hace ya más de 30 años, donde se exponen experiencias educativas desde diferentes ámbitos.
El pasado jueves 30 de enero se celebró en la Sección el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, con la lectura de un manifiesto y una actuación simbólica en lengua de signos, por el alumnado de 1º y 4º ESO, en una colaboración de las áreas de Lengua Castellana y Literatura, Música y Artes Escénicas y Danza.
Ya tenemos en el canal de Youtube del Centro las actuaciones realizadas por nuestro alumnado durante la recepción de bienvenida en la V Jornada de Convivencia con el IES Vilafranca el pasado 20 de diciembre. Se trata de una composición de bailes de jota que realizaron varios alumnos y alumnas de 1º, 3º y 4º ESO, así como una actuación de tutting llevada a cabo por alumnas de 3º ESO, PDC y 4º ESO. Todo ello gracias a la colaboración de nuestra compañera Alicia Lahera Arenzana, profesora de Música y Artes Escénicas y Danza. ¡Enhorabuena a todos y todas por vuestro esfuerzo!
Vuelta de vacaciones con una interesante charla impartida por los Agentes de Protección de la Naturaleza, Emilio y Óscar. Hoteles de insectos, cajas nido para aves y murciélagos y especies de plantas aromáticas (espliego, tomillo, romero, poleo, té de roca, entre otros). Información de gran valor para desarrollar los proyectos planteados este curso dentro del Programa Realidad Sostenible en relación al ODS 15, Vida en Ecosistemas Terrestres. Gracias por vuestra colaboración. Seguimos trabajando y aportando, porque… ¡todas las acciones cuentan!
El grupo de alumnos y alumnas de 1º ESO, junto a su tutora, os desean unas felices fiestas y os desean un próspero Año Nuevo con esta felicitación navideña realizada en su Tutoría. ¡Feliz Navidad a todos y todas!
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.