Visita cultural a Teruel.

El pasado jueves 17 de marzo la Sección casi al completo nos fuimos de excursión a Teruel, con motivo del final de la 2ª Evaluación. Visitamos el Museo Provincial y realizamos una visita guiada a la exposición «Picasso. Goya-Gargallo-Buñuel». Allí nos explicaron la relación que tuvo Picasso con estos tres artistas aragoneses, y cómo influyeron en su obra. Además, realizamos otra visita guiada en la Fundación Amantes de Teruel, donde pudimos ver de cerca el Mausoleo y conocer, gracias a un teatrillo en el que participó nuestro alumnado, la historia de Diego e Isabel. Sin salir del complejo de la Fundación, visitamos la preciosa Iglesia de San Pedro, el Claustro, los Jardines, subimos la pequeña escalera de madera que permite acceder a la Torre y recorrimos el Ándito, donde vimos de cerca las bonitas vidrieras que decoran esta iglesia. La visita nos permitió conocer de cerca el arte mudéjar, técnicas de construcción y materiales que se utilizaban en la época, diferentes cuestiones sobre geometría y simetrías y algunas curiosidades relacionadas con la historia de la ciudad y sus monumentos. Esperamos que lo hayáis disfrutado.

Semana Climática en la Sección.

La próxima semana, del 21 al 25 de marzo, en la Sección se celebra la «Semana Climática». Con motivo de la Movilización Global por el Clima, convocada el viernes 25 de marzo, esta semana se celebra también el Día de los Bosques (lunes), el Día del Agua (martes) y el Día de la Meteorología (miércoles).

Cada día de la semana lanzaremos al alumnado un reto por cumplir. ¿Quién conseguirá los cinco? Cuando entres al instituto, ¡¡consulta el reto en el mural de la entrada!!

Recogida de material para Ucrania.

En colaboración con el Ayuntamiento de Cantavieja, la Sección del IES Segundo de Chomón ha contribuido durante esta semana a la recogida de material indispensable de primera necesidad para el conflicto bélico en Ucrania.

Hoy, el alumnado y profesorado del Centro han trasladado todo el material al Recinto Ferial de Cantavieja, y hemos manifestado nuestro desacuerdo, no sólo con este conflicto en particular, sino con todas las guerras en general.

Día escolar de la No violencia y la Paz.

Un proyecto es como un viaje, arranca con gran ilusión, se disfruta al máximo, pero da pena que llegue a su fin…

El proyecto Guernica lo inició el alumnado de 1°, 2° y 4° ESO, de la materia de EPVA, con motivo del Día escolar de la No Violencia y la Paz (30 de enero, aniversario de la muerte del líder pacifista Mahatma Ghandi). El Guernica, obra del artista Pablo Picasso, es una pintura mural que representa el horror de la guerra y que se encuentra expuesto en el Museo Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).

En nuestro mural, hemos cambiado la grisalla de la obra original por una explosión de colores que van desde tonos cálidos a fríos, pretendiendo dejar atrás la tragedia que representa la guerra, mostrando así una mirada a un futuro repleto de color y Paz.

«No hay camino para la Paz: la Paz es el camino» – Mahatma Ghandi

Proyecto célula! 2021

Un año más, el grupo de Biología y Geología de 4º ESO elabora las maquetas del proyecto célula!, que sirven de recurso didáctico para el resto de cursos de la Sección. Así, todo el alumnado del Centro puede trabajar y conocer mucho mejor el funcionamiento y contenido de la célula.

REGRESA CIFRAS Y LETRAS

Comienza la II edición del concurso Cifras y Letras. Tienes de plazo para inscribirte hasta el viernes 11 de febrero. ¡ANÍMATE Y PARTICIPA!

Consulta las bases del concurso y la clasificación

La vida es puro teatro.

El pasado 22 de diciembre, el alumnado de 4º ESO nos deleitó con una adaptación de la famosa obra de José Zorrilla, Don Juan Tenorio.

Con su talento, implicación e ilusión pudimos disfrutar del clásico del movimiento romántico español, despidiendo en escena el primer trimestre del curso.

¡Grandes!

Finaliza el proyecto Erasmus+ con una jornada de difusión

«Tu mundo, mi mundo, nuestro mundo» es el título del proyecto Erasmus + que se ha desarrollado en el SIES durante el curso 2020-21 y que ha finalizado este 2021. El profesorado participante ha querido compartir con la comunidad educativa en una sesión de difusión celebrada el día 22 de diciembre, las experiencias recabadas en las diferentes movilidades del proyecto. En esta sesión, también hemos podido disfrutar de leyendas y cuentos de distintos países que han presentado y leído el alumnado del centro. Además, hemos salido en los medios. ¡¡Un maravilloso final!!

Visita nuestro proyecto en la web

Cuentos vivos.

El pasado 21 de diciembre, víspera del último día de clase antes de vacaciones, alumnado de 3ºESO ha personificado cuentos populares ante el alumnado de Educación Infantil. Caperucita, Hansel, Gretel, el lobo,… nadie ha querido faltar para contar lo que habían vivido en su cuento.

¡Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer!

Del 22 al 25 de noviembre celebramos la semana de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. A lo largo de la semana realizamos diferentes actividades y talleres con el objetivo de denunciar todo tipo de violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y como dice Rozal´én en su canción «La puerta violeta», dibujar entre todos y todas una puerta violeta en la pared para liberar a todas esas mujeres que sufren dicha violencia.