Trabajando el ODS15, Vida en ecosistemas terrestres.

Vuelta de vacaciones con una interesante charla impartida por los Agentes de Protección de la Naturaleza, Emilio y Óscar.
Hoteles de insectos, cajas nido para aves y murciélagos y especies de plantas aromáticas (espliego, tomillo, romero, poleo, té de roca, entre otros). Información de gran valor para desarrollar los proyectos planteados este curso dentro del Programa Realidad Sostenible en relación al ODS 15, Vida en Ecosistemas Terrestres. Gracias por vuestra colaboración.
Seguimos trabajando y aportando, porque… ¡todas las acciones cuentan!

¡ Feliz Navidad !

El grupo de alumnos y alumnas de 1º ESO, junto a su tutora, os desean unas felices fiestas y os desean un próspero Año Nuevo con esta felicitación navideña realizada en su Tutoría. ¡Feliz Navidad a todos y todas!

Visita al Fuerte de las Horcas.

Durante la mañana de ayer, todo el alumnado de la Sección hizo una breve excursión al Fuerte de las Horcas, acompañados de Sonia Sánchez, técnico de Patrimonio de la Comarca del Maestrazgo, que nos explicó el origen de este lugar, y del Fuerte de San Blas, ubicado tras derruir una ermita homónima. Ambas posiciones, creadas por el ejército carlista para defender Cantavieja durante la 1ª Guerra se localizaron en sendos cerros sitos a escasos metros al sur de los muros de Cantavieja.

V Jornada de Convivencia con el IES «Vilafranca».

Colaboración con el Geoparque Maestrazgo.

Hoy hemos celebrado en el Centro una jornada de presentación del proyecto «Jóvenes Embajadores del Geoparque», el cual estamos iniciando en el instituto en colaboración con el Parque Cultural del Maestrazgo-Geoparque Mundial de la UNESCO. Se trata de un proyecto, aún en proceso de diseño e implantación, que también desarrollan otros institutos de Secundaria en nuestro país, y que trata de empoderar a los estudiantes para que se conviertan en portavoces de su tierra. Para ello, el Director Técnico del Geoparque Maestrazgo, Ángel Hernández, nos ha visitado esta mañana para explicarnos en qué consiste la red de geoparques a nivel internacional, y por qué nuestra región es catalogada como tal. Además, el alumnado ha interactuado con diversos entornos de nuestro geoparque de forma inmersiva, gracias a unas gafas 3D de realidad virtual, además de ver el documental «Flysch. El susurro de las rocas», de Asier Hilario.

Gran estreno de «La casa de Bernarda Alba».

El pasado miércoles, el alumnado de «Artes Escénicas y Danza» de 4º ESO, en colaboración con la materia de «Lengua Castellana y Literatura», representó la obra de Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba. Además, las profesoras de ambas materias, Alicia Lahera y Laura Domínguez, sorprendieron con su intervención. Enhorabuena a todos y todas por su gran actuación y el esfuerzo puesto durante este trimestre, y gracias a Comarca del Maestrazgo por facilitarnos un espacio donde poder llevar a cabo la representación teatral.

La casa de Bernarda Alba, próximamente.

Cartel-de-cine-1

Cinturón negro de lectura: BÚHO BLANCO.

Como ya os contamos, en la Sección estamos inmersos en el proyecto de animación a la lectura Cinturón negro de lectura. Toda la Comunidad Educativa está muy implicada y os traemos novedades:

¡¡YA HEMOS CONSEGUIDO EL BÚHO BLANCO!!

Hemos empezado con las plumas amarillas, ¡seguimos leyendo mucho para conseguir formar el búho entero!

Plan Director en la Sección.

De toda la oferta propuesta dentro del Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, la Sección ha solicitado para este curso orientación sobre el acoso escolar y el ciberacoso. Esta mañana, desde la sesión de Tutoría, nuestro alumnado de 1º, 2º y 3ºESO y PDC, ha participado en una charla impartida por agentes de la Guardia Civil, en la que se han tratado temas muy interesantes acerca de las agresiones y el acoso en los centros escolares y/o en las redes sociales, sus consecuencias legales y emocionales para las víctimas, y cómo comunicar situaciones así a la familia, al profesorado o a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Resultados de la Evaluación de Diagnóstico 2023-24

Os facilitamos el vídeo informativo elaborado por el CEFyCA, la institución encargada del diseño y evaluación de las pruebas de Evaluación de Diagnóstico realizadas al alumnado de 2º ESO durante el curso pasado. En el día de hoy se está realizando la autoevaluación de las mismas con el alumnado que las realizó, y también a lo largo de hoy serán enviados a las familias, por correo electrónico, los informes con los resultados individuales, salvaguardando siempre la confidencialidad de los mismos. Las familias pueden ayudarse de este vídeo para interpretar los resultados de dichos informes.