Charlas de educación afectivo-sexual.

A petición de las familias a través del AMPA, y como demanda del alumnado a través del Comité de Sostenibilidad, fomentando el desarrollo del ODS 3, Salud y Bienestar, ayer se desarrollaron en la Sección dos charlas sobre educación afectivo-sexual, para todos los grupos de Secundaria, a cargo de Lucía Soraya Sánchez Fernández, sexóloga, educadora sexual, asesora de pareja y matrona en el Hospital Obispo Polanco de Teruel. Se agradece a Gema Prades Alonso, psicóloga de la Comarca del Maestrazgo en Cantavieja,  su implicación en el fomento de la actividad y en la organización de una charla alternativa a familias e interesados.

Por una Biblioteca para todos y todas.

Los alumnos y alumnas de 4° ESO que forman parte del Comité de Sostenibilidad de la Sección, han registrado hoy en Comarca Maestrazgo, Ayuntamiento de Cantavieja y, a través de carta certificada, en el Servicio Provincial de Educación de Teruel, una carta solicitando apoyo para llevar a cabo la acción «Biblioteca para todos y todas». 
 
Con esta acción, enmarcada en el Programa de Innovación Educativa Realidad Sostenible, damos un paso adelante hacia nuestro objetivo: lograr abrir al público, en horario no lectivo, la Biblioteca de la Sección, promoviendo así el ODS4 Educación de Calidad.
 
Queremos agradecer el apoyo recibido desde las AMPAs de la Sección del IES «Segundo de Chomón» y de las aulas de Cantavieja del CRA «Alto Maestrazgo», por apoyar con un escrito nuestra solicitud ante las Administraciones Públicas, así como a todas las personas que han mostrado su apoyo con su firma.
 

Palabra de masovero.

El Centro de Profesorado «Ángel Sanz Briz» de Teruel y el Centro de Profesorado de Alcorisa, dentro de la Red de Formación del Profesorado del Departamento de Educación del Gobierno de Aragón, buscan dar a conocer la realidad del sistema educativo de la provincia de Teruel a través de publicaciones periódicas en Diario de Teruel.

En este caso, nuestra profesora de Lengua Castellana y Literatura, Laura Domínguez Serrano, participa de esta colaboración editando esta publicación en la que se explica el proyecto «Palabra de masovero», una actividad dentro del marco del “Plan de salvaguarda de la Cultura Masovera en el Maestrazgo” que nuestra Sección está desarrollando en colaboración con el Museo de la Comarca del Maestrazgo.

EdicionDiariaPaginaPDF

Visita del IES «Doña Blanca de Molina».

Esta semana, dentro del programa educativo que está desarrollando el IES «Doña Blanca de Molina», de Molina de Aragón (Guadalajara), en colaboración con su Geoparque Comarca de Molina – Alto Tajo, nos ha visitado un grupo de alumnos y alumnas que el curso pasado formaron parte activa del proyecto, consistente en el conocimiento de algunos de los geoparques más destacados de nuestro país. Entre ellos, el nuestro:  el Geoparque del Maestrazgo.

Además, ayer, un grupo seleccionado de nuestro alumnado, que forma parte del Comité de Sostenibilidad del programa educativo Realidad Sostenible, junto con Andrea Sales, la Directora de la Escuela Hogar donde se alojan y profesora de Educación Física de nuestro Centro, fueron invitados a una excursión a los Órganos de Montoro, Montoro de Mezquita y las pasarelas de Valloré, además de Tronchón y Mirambel. Esperamos que esta visita sea una semilla de una larga colaboración entre centros, conociendo más de nuestro patrimonio cultural y natural. 

COMIENZO DE CURSO 2024-2025

El 9 de septiembre daremos comienzo a un nuevo curso escolar. Si eres alumno transportado puedes consultar las rutas de transporte AQUÍ. Recuerda que esta primera semana, el horario de las clases es reducido, de 9:00 a 13:00, y a partir del 16 de septiembre comenzamos con el horario habitual, de 9:00 a 14:40. Puedes consultar el calendario escolar en la página web. Os esperamos a tod@s con las pilas recargadas para encarar este nuevo curso con energía.

La Sección en Diario de Teruel.

El Diario de Teruel se hace eco del trabajo que ha desarrollado la Sección a lo largo del curso en referencia al acuerdo firmado con la Comarca del Maestrazgo dentro del Plan de Salvaguarda de la Cultura Masovera. En este caso, se explican varias actividades llevadas a cabo a lo largo del curso por la profesora Laura Domínguez Serrano, dentro del área de Lengua Castellana y Literatura. 

Diario-de-_merged

Promoción 2020-24

¡Enhorabuena a nuestra última promoción de la Sección! Mucha suerte en vuestros nuevos caminos. Recuerda todas nuestras promociones en Menú superior > Centro > Promociones.

2024

Jornada de fin de curso.

El última día del curso ya llegó, y los alumnos y alumnas de 3ºESO organizaron una estupenda jornada de despedida, con una representación teatral de El Enfermo Imaginario, del dramaturgo francés Molière, gracias al trabajo que hicieron desde el área de Lengua Castellana y Literatura. Tras un generoso almuerzo, se llevó a cabo la tradicional ceremonia de Graduación de nuestro alumnado de 4º ESO y 2º PDC, a los que deseamos mucha suerte en su nueva etapa. ¡Feliz verano a todos y todas! Nos vemos en septiembre.

Excursión fin de curso.

Para celebrar el cierre de curso, la Sección organizó para todo nuestro alumnado una excursión el pasado jueves a varios puntos de interés cercanos, como la planta de compostaje de la Comarca del Matarraña, dentro de nuestro proyecto Muro Sostenible y el fomento de los ODS, e Inhóspitak, sede del territorio Dinópolis, en Peñarroya de Tastavins, fronteriza con las provincias de Castellón y Tarragona, donde se excavaron los restos parcialmente articulados del saurópodo más grande y completo que se ha hallado en España. Para terminar la jornada, nos desplazamos al Complejo de la Fábrica Giner, en Morella, para disfrutar del parque de aventura y tirolinas Saltapins y de otras actividades, como un scape room temático. 

Valoración de la I Jornada de Sostenibilidad.

Os presentamos el documento que el alumnado de 4º ESO y 2º PDC realizaron de forma colaborativa tras analizar por grupos los resultados de las encuestas hechas al alumnado y familias participantes de la I Jornada de Sostenibilidad, tanto del CRA como de la Sección, celebrada el pasado mes de diciembre, para evaluar el éxito de la misma. La jornada gustó a todos y todas, les resultó interesante y aprendieron algunas cosas. Aunque se proponen algunos aspectos a mejorar, a la mayoría le gustaría que se le diera continuidad.

EVALUACION-I-JORNADA-SOSTENIBILIDAD