El alumnado de 1º, 2º y 3º ESO ha viajado a Toledo para conocer el Parque temático Puy du Fou y ha podido sumergirse en algunos de los acontecimientos más importantes de la historia de España, así como conocer a algunos de los personajes históricos y literarios más importantes de la misma, como Isabel la Católica, Cervantes o Lope de Vega. Para profundizar en el contexto histórico y cultural de estos últimos, también se ha realizado un tour literario por el barrio de las letras de Madrid, otro de los destinos visitados durante este viaje.
El pasado viernes 11 de abril se llevó a cabo la II Jornada de Sostenibilidad, enmarcada en el Programa de Innovación Educativa Realidad Sostenible. En la jornada participó alumnado del CRA Alto Maestrazgo (aulas de Cantavieja, La Iglesuela del Cid, Fortanete y Villarluengo), del CRA Olea (aula de Bordón), del CRA Gúdar-Javalambre (aula de Mosqueruela), usuarios de Atadi y de la Residencia 3ª Edad de Cantavieja.
El alumnado de la Sección estuvo repartido entre los 6 pueblos en los que de forma simultánea se llevó a cabo la actividad. Al finalizar la mañana nuestro alumnado y claustro participante en la actividad se reunió en la Biblioteca y se hizo una puesta en común.
En esta jornada se trabajaron el ODS 15 Vida en Ecosistemas Terrestres y el ODS 17 Alianzas para lograr los objetivos. Se instalaron cajas nido de aves y murciélagos, hoteles de insectos y jardines verticales en diferentes puntos de estos 6 municipios. Un año más vivimos una bonita jornada de convivencia y de aprendizaje entorno a los objetivos de desarrollo sostenible.
Poco a poco vamos creando conciencia sobre la necesidad de cuidar nuestro hogar, nuestro planeta, porque como dice nuestro lema… ¡Todas las acciones cuentan!
El alumnado de Economía y Empresa de 4º ESO ha organizado un año más el mercadillo solidario, como actividad anual derivada del programa educativo Realidad Sostenible, que fomenta el ODS 12 (Producción y consumo responsables), con el fin de dar una nueva vida un montón de libros, ropa, juguetes y otros objetos donados por vecinos y vecinas de varias localidades de la Comarca, a precios populares, para recaudar fondos con fines solidarios. Este año la cantidad recaudada servirá para ayudar la reconstrucción del CEIP Orba, en la localidad de Alfafar (Valencia), gravemente afectado por la DANA del pasado octubre.
La jornada ha sido amenizada por una chocolatada organizada por el AMPA de la Sección y una ginkana por el centro de Cantavieja para el resto del alumnado.
Hoy hemos organizado, en colaboración con el CRA «Alto Maestrazgo», una andada solidaria hasta la ermita de San Blas, con el fin de recaudar fondos para los afectados por la DANA de Valencia del pasado mes de octubre. Alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria, junto con ATADI, repartidos en once grupos de convivencia, han disfrutado de una jornada soleada paseando desde el patio del Centro hasta el punto de destino.
Nuestros docentes siguen activos en la realización de proyectos propios de Centro, y un ejemplo es el de Andrea Sales, nuestra profesora de Educación Física. Ella misma nos cuenta una propuesta educativa que ha desarrollado en el instituto a través de este artículo publicado en la revista «A tres bandas», una publicación del Centro de Profesorado «Ángel Sanz Briz» de Teruel, referente para la comunidad educativa desde hace ya más de 30 años, donde se exponen experiencias educativas desde diferentes ámbitos.
El reto consiste en conseguir individualmente 100 km entre los días 1 Abril al 13 de Junio. Para ello, hay que descargarse la aplicación Strava y contabilizar los kilómetros. Se puede hacer corriendo, andando o bicicleta.
Se puede hacer deporte individualmente o en grupo. Quedando con vuestros/as compañeros/as para realizar actividades seguro que es más divertido. Hay que registrar la actividad y finalizar cuando se acabe, y puedes seguir a vuestros/as compañeros/as, realizarles comentarios motivantes y darle like si te ha gustado su actividad.
El objetivo de este reto es tener hábitos de vida saludables fuera del entorno escolar, ya que con menos de dos horas de Educación Física a la semana no alcanzamos las recomendaciones sobre la actividad física que nos propone la OMS (Organización Mundial de la Salud).
Los niños y adolescentes pueden realizar la actividad física como actividad recreativa o de ocio (juegos, deportes o ejercicios programados) y en el marco de la educación física, los desplazamientos (caminar e ir en bicicleta o en algún otro medio rodado) o los quehaceres domésticos, en el contexto educativo, doméstico y comunitario.
En los niños y adolescentes, la actividad física es beneficiosa por cuanto respeta a los siguientes resultados sanitarios: mejora de la forma física (capacidad cardiorrespiratoria y muscular), la salud cardiometabólica (tensión, dislipidemia, glucosa y resistencia a la insulina), la salud ósea, los resultados cognitivos (desempeño académico y función ejecutiva) y la salud mental (menor presencia de síntomas de depresión) y menor adiposidad.
Según la OMS, se recomienda lo siguiente: los niños y adolescentes deben realizar al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana. Deben incorporarse actividades aeróbicas de intensidad vigorosa y actividades que refuercen músculos y huesos al menos tres días a la semana.
El próximo viernes 11 de abril, el alumnado de la Sección estará compartiendo con alumnado de diferentes CRAs de la zona, Escuela Infantil de Cantavieja y usuarios de la Residencia de la Tercera Edad y Atadi de Cantavieja, la II Jornada de Sostenibilidad.
Estaremos en Mosqueruela, La Iglesuela del Cid, Cantavieja, Fortanete, Villarluengo y Bordón aprendiendo sobre el ODS15, Vida en Ecosistemas Terrestres, una actividad organizada desde el programa de innovación educativa Realidad Sostenible. Próximamente compartiremos más detalles. Recuerda que… ¡Todas las acciones cuentan!
Las materias de Música y Lengua Castellana y Literatura han llevado a cabo hoy las presentaciones de su proyecto LiteroMusic. Esta actividad de colaboración en la que el alumnado de 1º y 3º ESO+PDC han participado de diversas exposiciones sobre las corrientes artísticas más relevantes de la historia: el clasicismo, el romanticismo, el post-romanticismo, el impresionismo y otras corrientes del siglo XX.
Hoy hemos presentado a nuestros alumnos y alumnas el vídeo realizado por ATADI Maestrazgo #TanComoTú, un gran trabajo del que todos hemos disfrutado. De esta manera, conmemoramos el Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.
El alumnado de «Artes Escénicas y Danza» de 4º ESO, en colaboración con la materia de «Lengua Castellana y Literatura», representó la obra de Enrique Jardiel Poncela, «Cuatro corazones con freno y marcha atrás». Además, las profesoras de ambas materias, Alicia Lahera y Laura Domínguez, sorprendieron con su intervención. Enhorabuena a todos y todas por vuestra gran actuación y el esfuerzo puesto durante este trimestre, y gracias al Teleclub de Cantavieja por facilitarnos un espacio donde poder llevar a cabo la representación teatral. ¡Bravo!
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.