Mercadillo solidario.

El alumnado de Economía y Empresa de 4º ESO ha organizado un año más el mercadillo solidario, como actividad anual derivada del programa educativo Realidad Sostenible, que fomenta el ODS 12 (Producción y consumo responsables), con el fin de dar una nueva vida un montón de libros, ropa, juguetes y otros objetos donados por vecinos y vecinas de varias localidades de la Comarca, a precios populares, para recaudar fondos con fines solidarios. Este año la cantidad recaudada servirá para ayudar la reconstrucción del CEIP Orba, en la localidad de Alfafar (Valencia), gravemente afectado por la DANA del pasado octubre.

La jornada ha sido amenizada por una chocolatada organizada por el AMPA de la Sección y una ginkana por el centro de Cantavieja para el resto del alumnado.

Andada solidaria.

Hoy hemos organizado, en colaboración con el CRA «Alto Maestrazgo», una andada solidaria hasta la ermita de San Blas, con el fin de recaudar fondos para los afectados por la DANA de Valencia del pasado mes de octubre. Alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria, junto con ATADI, repartidos en once grupos de convivencia, han disfrutado de una jornada soleada paseando desde el patio del Centro hasta el punto de destino.

La Sección en la revista «A tres bandas».

Nuestros docentes siguen activos en la realización de proyectos propios de Centro, y un ejemplo es el de Andrea Sales, nuestra profesora de Educación Física. Ella misma nos cuenta una propuesta educativa que ha desarrollado en el instituto a través de este artículo publicado en la revista «A tres bandas»,  una publicación del Centro de Profesorado «Ángel Sanz Briz» de Teruel, referente para la comunidad educativa desde hace ya más de 30 años, donde se exponen experiencias educativas desde diferentes ámbitos.

A-TRES-BANDAS-45-V5-1-26-28

Vuelve el Reto Strava.

El reto consiste en conseguir individualmente 100 km entre los días 1 Abril al 13 de Junio. Para ello, hay que descargarse la aplicación Strava y contabilizar los kilómetros. Se puede hacer corriendo, andando o bicicleta.

Se puede hacer deporte individualmente o en grupo. Quedando con vuestros/as compañeros/as para realizar actividades seguro que es más divertido. Hay que registrar la actividad y finalizar cuando se acabe, y puedes seguir a vuestros/as compañeros/as, realizarles comentarios motivantes y darle like si te ha gustado su actividad.

El objetivo de este reto es tener hábitos de vida saludables fuera del entorno escolar, ya que con menos de dos horas de Educación Física a la semana no alcanzamos las recomendaciones sobre la actividad física que nos propone la OMS (Organización Mundial de la Salud).

Los niños y adolescentes pueden realizar la actividad física como actividad recreativa o de ocio (juegos, deportes o ejercicios programados) y en el marco de la educación física, los desplazamientos (caminar e ir en bicicleta o en algún otro medio rodado) o los quehaceres domésticos, en el contexto educativo, doméstico y comunitario.

En los niños y adolescentes, la actividad física es beneficiosa por cuanto respeta a los siguientes resultados sanitarios: mejora de la forma física (capacidad cardiorrespiratoria y muscular), la salud cardiometabólica (tensión, dislipidemia, glucosa y resistencia a la insulina), la salud ósea, los resultados cognitivos (desempeño académico y función ejecutiva) y la salud mental (menor presencia de síntomas de depresión) y menor adiposidad.

Según la OMS, se recomienda lo siguiente: los niños y adolescentes deben realizar al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria principalmente aeróbica de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana. Deben incorporarse actividades aeróbicas de intensidad vigorosa y actividades que refuercen músculos y huesos al menos tres días a la semana.

II Jornada de Sostenibilidad.

El próximo viernes 11 de abril, el alumnado de la Sección estará compartiendo con alumnado de diferentes CRAs de la zona, Escuela Infantil de Cantavieja y usuarios de la Residencia de la Tercera Edad y Atadi de Cantavieja, la II Jornada de Sostenibilidad.

Estaremos en Mosqueruela, La Iglesuela del Cid, Cantavieja, Fortanete, Villarluengo y Bordón aprendiendo sobre el ODS15, Vida en Ecosistemas Terrestres, una actividad organizada desde el programa de innovación educativa Realidad Sostenible. Próximamente compartiremos más detalles. Recuerda que… ¡Todas las acciones cuentan!

LiteroMusic: Un viaje por los movimientos artísticos de la historia.

Las materias de Música y Lengua Castellana y Literatura han llevado a cabo hoy las presentaciones de su proyecto LiteroMusic. Esta actividad de colaboración en la que el alumnado de 1º y 3º ESO+PDC han participado de diversas exposiciones sobre las corrientes artísticas más relevantes de la historia: el clasicismo, el romanticismo, el post-romanticismo, el impresionismo y otras corrientes del siglo XX.

21 de marzo: #TanComoTú

Hoy hemos presentado a nuestros alumnos y alumnas el vídeo realizado por ATADI Maestrazgo #TanComoTú, un gran trabajo del que todos hemos disfrutado. De esta manera, conmemoramos el Día Mundial del Síndrome de Down. Con esta celebración, la ONU quiere generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente, la valía y las valiosas contribuciones de las personas con discapacidad intelectual como promotores del bienestar y de la diversidad de sus comunidades.  

Representación de «Cuatro corazones con freno y marcha atrás», de J. Poncela.

El alumnado de «Artes Escénicas y Danza» de 4º ESO, en colaboración con la materia de «Lengua Castellana y Literatura», representó la obra de Enrique Jardiel Poncela, «Cuatro corazones con freno y marcha atrás». Además, las profesoras de ambas materias, Alicia Lahera y Laura Domínguez, sorprendieron con su intervención. Enhorabuena a todos y todas por vuestra gran actuación y el esfuerzo puesto durante este trimestre, y gracias al Teleclub de Cantavieja por facilitarnos un espacio donde poder llevar a cabo la representación teatral. ¡Bravo!

Cartel-Cuatro-corazones-con-freno-y-marcha-atrás

Colaboración con la Escuela de Adultos.

En colaboración con la Escuela de Adultos, junto con su profesora Sonia Moreno Ciscar y el grupo de “Andarines” que tenemos en la localidad, los cuales realizan excursiones los lunes por la mañana, el alumnado de 4º ESO Y 1ºPDC ha realizado una andada al Rebollar.

Por el camino, el autor Fermín Muñoz Ochotea nos ha enseñado y explicado las diferentes plantas aromáticas que tenemos en la zona y cuál es su uso (culinario, medicinal, aromático…). La actividad acabó en la zona del Rebollar donde se realizaron bailes y canciones en conjunto.

Esta actividad está relacionada con la II Jornada de Sostenibilidad que se realizará el próximo 21 de Marzo.

Mercadillo solidario 2024-25

Vuelve, un año más, el Mercadillo Solidario, una iniciativa de los alumnos de 4º ESO de la asignatura Economía y Empresa de la Sección . Se donará lo obtenido al CEIP Orba de Alfafar (Valencia), afectado por la DANA (gota fría) el pasado otoño de 2024. Para ello se ha concretado un lugar de localización para recoger aquellos enseres que se quieran donar y serán puestos a disposición del público por un precio simbólico. Este evento se realizará en Cantavieja el 11 de abril de 2025 en la Plaza Cristo Rey.

  • ¿Cuándo nos dejan los objetos donados? Recogidas del 17 al 21 de marzo de 2025
  • ¿Dónde se donarán los objetos?
    • En Ayuntamientos:
      Mirambel, los miércoles y viernes de 9 a 14h.
      La Cuba, martes de 8 a 15h
      Tronchón, jueves de 8-15h
    • En los Colegios de 9 a 14h.
      – En Bordón
      – En Villarluengo
      – En Mosqueruela
      – En Fortanete
      – En La Iglesuela del Cid
      – En Cantavieja, en el Instituto, en horario lectivo, de 9 a 14:40h. (pueden recogerse aquí hasta el 6 de abril)