Hoy hemos dedicado la mañana al musical Mamma mía!, con motivo del estreno de la obra de teatro que han realizado nuestro grupo de 3º ESO y las alumnas de Artes Escénicas y Danza de 4º ESO. Como previa, se ha hecho una ginkana temática para todo el alumnado del Centro, con divertidos juegos y retos relacionados con la historia que cuenta el musical. Y para terminar, se ha llevado a cabo la representación en el Teleclub de Cantavieja. ¡Enhorabuena a todos y todas por vuestro esfuerzo y participación! ¡Ha sido todo un éxito!
El pasado martes realizamos un acto de cierre de la actividad «Cinturón negro de lectura» en la plaza del pueblo, en colaboración con las aulas de Infantil y Primaria de Cantavieja del CRA «Alto Maestrazgo». Cada alumno/a llevó el libro que más le gusta o de alguna temática con la que se siente más representado, y se hizo una lectura individual durante unos minutos. Fue un acto simbólico para celebrar el haber conseguido los siete búhos de colores que simbolizan todas las lecturas realizadas por la Comunidad Educativa que ha participado. ¿Ya tienes preparados tus libros de lectura para este verano?
Ayer, los alumnos y alumnas de 2° y 3° de Educación Infantil del aula de Cantavieja del CRA «Alto Maestrazgo», visitaron nuestro taller de Tecnología. Aprovechando que han estado estudiando algunos tipos de estructuras, han podido comprobar por ellos y ellas mismas la resistencia de los puentes de papel elaborados por nuestro alumnado de 2° ESO, el funcionamiento de los puentes levadizos construidos por nuestro alumnado de 3° ESO y las casas bioclimáticas construidas por el alumnado de Tecnología de 4° ESO. ¡Esperamos que hayáis disfrutado de la visita!
Tras varios meses de preparación y ensayos, el alumnado de 4º ESO participó el pasado viernes 6 de junio en el Dance de Fortanete, después de 122 años perdido en la memoria, gracias al impulso del área de Patrimonio Cultural de la Comarca del Maestrazgo, liderada por Sonia Sánchez, y en colaboración con nuestras profesoras Laura Domínguez y Alicia Lahera, encargadas de la adaptación del texto original y la dramatización y representación de las escenas en las que participaba nuestro alumnado. ¡Enhorabuena a todos y todas por el trabajo realizado!
El alumnado de la Sección ha recibido hoy una charla formativa sobre el dance de Fortanete que se celebrará el próximo viernes en dicha localidad, y en cuya representación participará nuestro alumnado de 4º ESO de la mano de las profesoras Laura Domínguez y Alicia Lahera. Así, el alumnado ha conocido, de la mano de Elena Fortea y Sonia Sánchez, del área de patrimonio cultural de la Comarca del Maestrazgo, el origen de esta celebración, así como los símbolos y escenas que la componen. De esta manera, si asisten al acto el próximo viernes con sus familias, podrán entender un poco mejor el desarrollo de esta escenificación, que en noviembre de 2024 ya se anunció su inicio del expediente para declararlo Bien de Interés Cultural Inmaterial.
Igualmente, estáis todos invitados a la recreación del Dance en honor a la Virgen del Buen Suceso este viernes 6 de junio a las 18:30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Fortanete (Teruel), un acto único representado por última vez en 1903, en el que participará nuestro alumnado de 4º ESO, así como el aula de Fortanete del CRA «Alto Maestrazgo» y la Escuela de Adultos.
Gracias al convenio entre la SIES Segundo de Chomón de Cantavieja y la Comarca del Maestrazgo, dentro del proyecto «La Cultura Masovera», el pasado 30 de mayo realizamos con el alumnado de 2º ESO una etapa de la trashumancia con el pastor Gonzalo Gargallo, de Cantavieja, en su última de las cuatro etapas que realiza de trashumancia ovina. Dicha etapa se realizó desde Villafranca del Cid, pasando por la Puebla de San Miguel y finalizando para nuestro alumnado en la Iglesuela del Cid, Gonzalo continuó hasta el Mas de Altaba.
El día previo visitaron el museo de piedra en seco de Villafranca del Cid, donde Isabel, la guía, nos explicó de manera muy divertida el museo, conociendo la cultura y patrimonio que tenemos a nuestro alrededor. Después, se hospedaron en el Albergue «La Parreta», en Villafranca del Cid, donde disfrutaron de su estancia en un entorno natural, para estar temprano en el Llosar de Villafranca donde empezó la etapa de la trashumancia.
El alumnado preguntó a Gonzalo dudas o inquietudes que les surgía respecto a dicha actividad, como, por ejemplo: ¿Cuántos años llevas en esta profesión? ¿Qué comen o beben cuando hay sequía? ¿Siempre duermen en los mismos lugares? ¿Cómo cuentas los animales? ¿Cuántas etapas tiene la trashumancia que realizas? … entre otras.
Agradecer tanto a Gonzalo como a la Comarca del Maestrazgo su compromiso en dicha actividad. Esperamos realizarla durante muchos años.
Este lunes 26 de mayo nuestro alumnado de 1º, 2º y 3º de ESO ha realizado una salida a diferentes puntos de nuestro territorio. Esta actividad está enmarcada en el Proyecto Jóvenes Embajadores y Prescriptores que se ha desarrollado en colaboración con el Geoparque del Maestrazgo y se ha incluido en el Programa de Innovación Realidad Sostenible. Huellas de dinosaurios y piedra en seco en Mosqueruela, Órganos de Montoro y pasarelas de Valloré en Montoro de Mezquita, Grutas de Cristal en Molinos y Bosque Pétreo en Castellote, han sido los lugares visitados por nuestro alumnado. En todas las salidas hemos contado con el acompañamiento de técnicos del Geoparque y de la Fundación Dinópolis a los cuales les agradecemos su labor y sus explicaciones sobre el terreno, ya que han enriquecido estas salidas.
Reiteramos nuestro agradecimiento al Geoparque del Maestrazgo por su implicación y apoyo en este gran proyecto, que permitirá a nuestro alumnado conocer su geoparque y a través del intercambio con alumnado de otros Institutos de Educación Secundaria de España, también otros geoparques: Geoparque Molina – Alto Tajo de Guadalajara, Geoparque Sierra Norte de Sevilla y Geoparque Isla del Hierro. Así mismo, a la Comarca del Maestrazgo, desde donde también hemos recibido apoyo institucional y económico.
Esperamos que este gran proyecto de colaboración entre Centros Educativos y Geoparques de España, sea enriquecedor para nuestro alumnado y les brinde la oportunidad de conocer de primera mano la riqueza de su territorio y de otros de España, y les ayude a valorar y cuidar el entorno natural que nos rodea.
Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies.Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.