Cinturón negro de lectura.

Coincidiendo con el Día de las Bibliotecas, el pasado 24 de octubre, tuvo lugar la presentación en la Sección del proyecto de animación a la lectura Cinturón Negro de Lectura.

En líneas generales, el Cinturón Negro de Lectura consiste en un reto de lectura en el que podrán participar todas las personas  que lo deseen de nuestros municipios (niños/as, jóvenes o adultos) y por el que pretendemos leer, hasta la celebración del Día del Libro, el mayor número de libros posible. 

Quisimos hacer coincidir la puesta en marcha de la actividad con esta fecha tan especial para cualquier biblioteca, explicando a los alumnos en qué consiste exactamente este reto, y mostrando el búho que hemos realizado para que viesen con sus propios ojos en qué se van a materializar sus lecturas. 
 
 

¿En qué consiste exactamente esta actividad?

La actividad la tomamos de Javier Caboblanco Brasero, maestro de primaria y narrador oral,  que ha ideado ésta y otras muchas  actividades de animación a la lectura utilizando  la papiroflexia, con las que se consigue que los alumnos lean, y lean mucho además. Cada vez que un alumno/a devuelva un libro que se haya leído a nuestra biblioteca, le entregaremos una cuadrícula que deberá rellenar con los datos requeridos (nombre del alumno/a, título del libro, autor/a,…). Una vez rellenada correctamente, hay que doblar cada cuadrícula para hacer los llamados «Módulos Chinos», que corresponden a una pluma del búho, según una técnica muy fácil de papiroflexia. Así, una vez recopilados los módulos necesarios, construiremos el búho a través de otra técnica de papiroflexia.

¿Cuántos papelitos necesitamos para construir un búho?
 

Para realizar cada búho necesitamos 250 módulos, o sea, que por cada búho que consigamos construir entre todos, se habrán leído en total 250 libros. El primer búho que realizaremos será el blanco, pero el reto consiste en realizar seis búhos más, hasta llegar al búho negro, siguiendo los colores de los cinturones de Judo (blanco, amarillo, naranja, verde, azul, marrón, y negro). De ahí el nombre de este reto.

¿Quién puede participar en este reto de lectura?

Estamos inmersos en el reto todo el alumnado y docentes de la Sección, pero también todo el alumnado y docentes del CRA «Alto Maestrazgo» en sus diferentes aulas (Villarluengo, Fortanete, La Iglesuela del Cid y Cantavieja), así como los miembros de la Asociación ATADI y el CPEPA «Hermanas Catalán de Ocón». Igualmente, animamos a todas las familias a participar con vuestras lecturas. 

¿Cómo puedes participar?

Cuando hayas terminado tu libro de lectura, cuéntaselo a tu hijo/as, anotad el título del libro, autor/a y tu nombre en la agenda. Será él/ella mismo/a  el/la encargado/a de realizar la pluma del búho de tu parte en el instituto. 

 

Si conseguimos llegar a construir el búho negro, habremos conseguido leer en total 1.750 libros, un extraordinario reto de lectura en el que os animamos a participar.
 
¡Todo el mundo a leer y a participar en el reto!
 
Por si queréis conocer más acerca de esta actividad y de cómo se realizan los búhos, os dejamos el vídeo de Youtube de Javier Caboblanco.